Powered By Blogger

martes, 26 de octubre de 2010

Diario Depor


De los tres diarios que se ha analizado en este trabajo, Depor supera ampliamente a los otros dos ya mencionados. Tanto en la edición impresa como en la web, el nuevo diario Depor ha sabido posicionarse en nuestro mercado por razones que, a continuación, daré a conocer.

Por el lado de la edición impresa, el haber salido a las ventas con 24 páginas le dio un plus importante. No sólo centrado en el fútbol, Depor le da importancia a deportes como el voleibol, tenis, fórmula 1, etc. Además, eso no sólo se refleja en la edición impresa, sino sobre todo en la página web.

Con respecto a este último mencionado, la web de Depor está muy bien suministrada de noticias inmediatas. Siempre se está en constante actualización, apoyado en su buena labor con el Facebook y Twitter.

En el análisis de los tres días, he podido ver lo bien que se maneja la elaboración de textos en la página web, puesto que se usa mucho los enlaces y los tags para vincular con noticias relacionadas. Por otra parte, la implementación de presentaciones con fotos y videos en buena calidad hacen que el lector se sienta a placer.

Con respecto a las noticias que salen en ambas, la mayor información se encuentra en la web, puesto que se actualiza muchas veces al día. Por otro lado, hay mucha interacción con los cibernautas mediante sus concursos.

Diario Líbero


Este es otro de los diarios que, según el análisis, he podido ver que ha tenido un progreso ascendente con lo que respecta a su web. El diario Líbero, en web e impreso, está a la par del Depor, pero tiene ciertos puntos en contra que hacen que no sea tan bueno como el otro. 

En la web, los textos son completamente eso: textos. No tienen enlaces, aunque sí tags. Tampoco tienen videos propios; osea, no se emplean los elementos multimedia para sus labores periodísticas. Digo esto porque sí tienen entrevistas, pero todo lo emplean mediante textos.

Eso se puede ver reflejado en la falta de auspiciadores que tiene, puesto que en la web solamente constan de un auspiciador, que encima sólo es un concurso que realiza la página.

En el impreso, las noticias son bien completas. Este fin de semana cubrieron bien la noticia de Pizarro, el partido de Alianza del viernes y el de la U el sábado. Sin embargo, el hecho de tener sólo 16 páginas es contraproducente, ya que no pueden abarcar más polideportivos.

Por ejemplo, el viernes 22 de octubre, en una sola página estaban las notas de el Mundial de Surf (que es organizado en nuestro país), una nota de Kina y la selección femenina de voleibol. Ese es un punto a tomar en cuenta.

Diario El Bocón


Sin duda, este diario es el que menos énfasis le ha puesto a su web. El Bocón, diario muy reconocido en su edición impresa, tiene muy poco información online si lo comparamos con Depor o Líbero. Es más, al tener un nombre dentro del medio debería explotarlo más, pero no es así.

Encima, las notas que tienen también son puro texto: no hay enlaces (falta de información plegada), aunque sí hay tags en forma de botón. Lo raro es que no hay eso, pero si uno quiere compartir la nota lo puede hacer en casi 12 redes sociales que han incluido.

El plus de esta web es que hay pocas notas de actualidad, pero en general hay muchas dentro de la web, debido a que en la página principal se ponen absolutamente todas las notas que salen en el diario impreso. Ese puede ser un plus para la gente que necesita encontrar lo que salió en el diario.

Con lo que respecta a su edición impresa, a raíz de que el diario Depor lanzó su periódico con 24 páginas, ellos también lo hicieron. Esto no es malo, todo lo contrario. Han ampliado su sección de polideportivo, lo que hace que se expanda también esta rama en la web.